Teoría de Albert Bandura
Albert Bandura
Nace en 1925 en Mundare, Alberta, Canadá, psicólogo Canadiense cuya familia es originaria de Ucrania. Se centró en estudios de tendencia conductual-cognitiva y es profesor emérito en la Universidad de Stanford, reconocido por su trabajo sobre la teoría del aprendizaje social y su evolución al Socio cognitivismo, así como por haber postulado la categoría de autoeficacia.
A lo largo de una carrera de casi seis décadas, Bandura ha sido responsable de grandes contribuciones en campos muy diferentes de la psicología, incluyendo la teoría Social-Cognitiva, terapia y psicología de la personalidad. Es conocido como el creador de la teoría de la autoeficacia, un importante contribuyente a la teoría de aprendizaje social, y siendo responsable del experimento del muñeco Bobo sobre el comportamiento agresivo de los niños.
jueves, 17 de noviembre de 2016
Acerca de la Vida de Bandura

La importancia del Sentido de Autoeficacia
1. Las ejecuciones de logros o lo que Bandura solía de nominar conquistas del desempeño.
2. El aprendizaje Vicario se deriva de observar que los esfuerzos de otros triunfan o fracasan.
3. La persuasión verbal es el regulador menos poderoso de la autoeficacia porque el hecho de que a uno le digan que puede o no puede dominar una determinada tarea está muy lejos del verdadero desempeño y no involucra con tanta fuerza la convicción de la persona.
4. El estado fisiológico, a lo que Bandura se refería antes como el nivel de activación emocional.
miércoles, 16 de noviembre de 2016
EL MUÑECO BOBO
FASES
DE LA VIDA
|
DEMANDAS
TÍPICAS
|
PAPEL
DE LA AUTOEFICACIA
|
Infancia
|
Aprender
que las acciones producen efectos. Mis acciones producen efectos.
|
La
relación confiable entre la acción y los resultados construye la
autoeficacia.
|
Niñez temprana
|
Aprender
la naturaleza de la constelación familiar.
|
La
confianza en sí mismo permite prestar atención a modelos relevantes.
|
Edad escolar
|
Conocimiento
y habilidades de solución de problemas.
|
Los
niños eficaces establecen una “buena” reputación que se generaliza a otras
situaciones.
|
Adolescencia
|
Transiciones
a desempeños comunes en los adultos en la escuela, citas, amistades y el
inicio de las exploraciones de la identidad vocacional.
|
Los
niños que entran a la adolescencia con fuerte autoeficacia están habilitados,
más que protegidos, para preparase para una trayectoria bien estructurada en
la vida.
|
Adultez
|
La
identidad vocacional se cristaliza. Relaciones estables en un mundo de
familias cambiadas. Tener y criar hijos.
|
La
eficacia como habilitadora, es decir, prepara a los adultos para tomar
decisiones realistas, para mantener relaciones íntimas y desarrollar buenos
hábitos de trabajo en lugar de ser una protección contra el estrés.
|
Edad Avanzada
|
Disminuye
la capacidad física, Psicológica y mental. Se reducen las oportunidades
vocacionales.
|
La
eficacia ayuda a la persona a ver al conocimiento y las habilidades
acumuladas como sabiduría que da lugar
a comparaciones favorables con otros. Los ancianos sobresalientes buscan
nuevos desafíos y construyen nuevos sueños.
|